Ir al contenido principal

[Review] Cosmetics: "Olympia" (7.0)

La vida de Cosmetics siempre ha sido como una luz intermitente que en ocasiones nos cede el paso, y en otras se apaga por completo sin dejar el menor rastro. Aja y Nic, las dos partes que le dan vida a este proyecto de Canadá, no habían tenido una actividad realmente interesante hasta que Captured Tracks se encargó de ficharlos para editar dos sencillos en formato de vinyl por allá del 2009. Desde entonces los movimientos dentro del dúo han sido bastante límitados, ya que originalmente se tenía contemplado que Cosmetics estaría editando su primer LP en la primera mitad del año pasado, sin embargo con el paso del tiempo su actividad fue disminuyendo poco a poco hasta extinguirse por completo. Ahora, justo cuando se pensaba que Captured Tracks ya los había sacado de su sello debido a una probable separación, Cosmetics ha resurgido como el ave fénix para entregar una colección de canciones no tan nuevas que de forma inicial estarían apareciendo en su debut, pero al final del día no estaban tan seguros sobre si estas versiones eran lo suficientemente buenas como para presentarlas ante nuestros oídos de forma oficial. Por fortuna, "Olympia" ha llegado a nuestras vidas como parte del experimento de rarezas del sello de Nueva York a través de drip.fm, y aunque hay un momento en el que no parece tan especial esta producción debido a que el 95% de las canciones ya habían estado circulando en la red, la ácidez que portan las versiones remasterizadas exhiben por completo el potencial que tiene Cosmetics a la hora de crear una serie de sonidos impulsados por los clásicos synths del new wave. Pero, así como portan la estética ochentera en las pulsaciones de sus beats, también cuentan con unos tonos bastante fríos como si se tratara de un acto de coldwave más, aunque la parte que va nutriendo directamente el desarrollo de las canciones es la parte vocal que, con un poco de hipnósis, genera un escenario seductor compuesto de hedonismo puro. A juzgar por su catálogo, puede que piensen que Cosmetics no tiene mucho que mostrar en realidad, pero rascándole un poco en la red se podrán encontrar con un par de sorpresas que no se esperarían tan fácilmente de un proyecto que ha demorado bastante en publicar un EP como minimo, ya que por ahí han sido requeridos para participar en álbumes de Black Devil Disco Club, así como en adds de campañas de diversas marcas de ropa. Pero aún con todo eso, el hype de Cosmetics parece no existir, y después de escuchar "Olympia", me parece algo bastante triste ya que sus sonidos tienen la misma capacidad de enamorar sus corazones como lo ha venido haciendo Soft Metals, con todo y que las nuevas versiones de "Soft Skin" y "Honey Honey" no cuentan con la misma oscuridad que hizo de sus versiones originales un tremendo clásico. En cambio, la nueva toma de "Black Leather Gloves" tiene una versatilidad emocional que hace que las secuencias vayan tomando una poderoza forma que vendrá a embrujar cualquier pista de baile como si todos los días fuera Halloween, e incluso en la secuencia principal de la canción se hace presente un fantástico sampleo de X-Files. Ahora, para haber sido un material grabado en el 2011 en el Dub Narcotic Studio, es un tanto frustrante que no hayan querido editar esto en su momento, ya que probablemente en este año habríamos podido tener acceso al material completamente nuevo que la dupla ha estado creando, ya que después de tanto tiempo de espera uno desearía que Cosmetics hubiera emergido de la muerte con un paquete de canciones nunca antes conocidas. "Heartbeat" es la única canción que se habían estado guardando, y por ende no resulta tan sorprendente que sea el centro de todo "Olympia"; los synths, y los efectos inspirados en un tipo de rockabilly embonan exquisitamente con el hedonismo vocal de Aja. Existe una atmosfera goth que nos transporta al estilo de un club nocturno de los 80 en "Breathless", mientras que en "Sleepwalking" optaron por acelerar un poco más el ríto en comparación a la tenue lentitud que había en la edición original con la que debutaron en 2009. En general, "Olympia" es un muy buen material, pero hay una parte hueca en la estructura de algunas canciones que proyecta la imagen de un dúo que no le puso demasiado esfuerzo a su composición; se siente como si los dos hubieran perdido su tiempo en lugar de probar algo diferente. Por otro lado, es bueno ver que Cosmetics aún quiere seguir intentando, y espero que su primer LP tenga algo que realmente sea capaz de sorprender a nuestros oídos, y con ello comiencen a recibir la atención que poco a poco fueron perdiendo.




Cosmetics: Facebook

Entradas más populares de este blog

My Blog Cliche's 50 Albums of 2017

¿Discos del año, uh? Una vez más, por no sé cuántos años consecutivos, aquí estoy para compartir con ustedes los 50 álbumes más hermosos de todo el 2017. No digo que sean LOS más verguis porque cada quién tiene su juicio personal y puede que hasta me recuerden a mi mamacita conforme vayan dando scroll (y la verdad no me importa), pero si son 50 de los lanzamientos más interesantes que aparecieron durante los pasados 12 meses.  Obvio es imposible incluir todo lo que salió en el año debido a que sin ser uno que nos haya bombardeado de cosas que dejaran una huella taaaaaan fuerte, si hubo una cantidad abrumadora de discos que de principio a fin demostraron tener la consistencia suficiente para convertirse en un emblema de la década actual. Son tiempos difíciles donde el sentimiento que evoca de una selección de canciones resulta vital para poder sobrellevar los podridos escenarios que no nos hacen naaada sencilla la existencia, y menos con la serie de problemáticas existen...

MBC: Los mejores 90 álbumes de 2024

Han pasado 15 años desde que creí que sería buena idea hacer un recap con los mejores discos del año y mantener activo este espacio sin descanso alguno. Quizá en los últimos dos años ha estado inactivo, pero el tradicional conteo de fin de año no puede desaparecer. Aquí una pequeña regresión con los discos que han ocupado la #1 posición desde el 2010: 2010:  Arcade Fire -  The Suburbs 2011:  Chelsea Wolfe -  Apokalypsis 2012:  Chromatics -  Kill For Love 2013:  Tropic Of Cancer -  Restless Idylls 2014:  Swans -  To Be Kind 2015:  Julia Holter -  Have You In My Wilderness 2016:  Essaie Pas -  Demain est une autre nuit 2017:  Drab Majesty -  The Demonstration 2018:  Puce Mary -  The Drough 2019:  Boy Harsher -  Careful 2020:  Special Interest -  The Passion Of... 2021:  King Woman -  Celestial Blues 2022:  The Soft Moon -  Exister 2023:  Nuovo Testamento...

My Blog Cliche's 50 Albums of 2016

2016 fue el año más estresante que he vivido hasta el momento, ya que más allá de todas las tragedias que se presentaron alrededor del mundo y las promesas rotas de algunas personas que simplemente se pasaron otro año sin sacar un disco (cof cof Johnny Jewel, cof cof), también se encargó de darme un par de puñetazos en la cara y en la entrepierna por llevarse personas que nunca jamás podré ver en directo como el caso de Alan Vega de Suicide , Leonard Cohen, Caroline Crawley de Shelleyan Orphan, Pauline Oliveros, Else Marie Pade, Geneviève Elverum, Isao Tomita, Cash Askew de Them Are Us Too , Joey Casio, Cherushii y, entre muchos otros más, al mismo David Bowie . Esta lista de discos no es como cualquier otra que he publicado en años pasados, ya que aunque los tributos siempre me han parecido una cosa super cliché, al final quiero dedicarle este conteo a esas bellas almas que no podrán seguir haciendo que este mundo sea menos doloroso. ¿Demasiado cursi? Tal vez, pero eso me vale dos...