Ir al contenido principal

[Review] Planningtorock: "All Love's Legal" (6.5)

Cuando The Knife anunció el lanzamiento de "Shaking The Habitual", la mayoría estaba esperando que los hermanos Dreijer entregaran una producción compuesta de himnos synth-pop con un perfil genérico y accesible. Pero pasó todo lo contrario, el dúo simplemente plasmó todo lo sucio que pasaba por sus mentes enfermas en una colección de canciones con las que mostraron su inconformidad política y socialmente. Las ambientaciones y los enormes loops desorientados son algo que podíamos esperar fácilmente por parte de su frecuente colaboradora Jam Rostron, mejor conocida como Planningtorock, ya que en "W", su primer y único álbum para DFA, esta centaúrica figura optó por refugiarse en las tonalidades etéreas que pueden perderse en un género como el synth-pop, con las cuales logró darle una proyección mayor a su intrigante tonalidad vocal para seguir enganchada en el proyecto operístico que realizó con The Knife un año antes en "Tomorrow, In A Year". Ese álbum representaba una épica fantasía con la que muchos se sintieron demasiado confundidos al no encontrar una melodía bien definida, y en lugar de ello los chillantes synths y los arreglos orquestales se encargaron de dejar expuesta una faceta nunca antes vista en el mundo de los hermanos Dreijer, así como de la misma Jam Rostron. En "All Love's Legal", este proyecto se ha casado un poco más con la parte colorida de los sintetizadores para darle un enfoque mayor a su manifestación en contra de la homofobia, y de este modo mostrar su apoyo rotundo a las personas que generan un vinculo emocional con alguien de su mismo sexo. Esta producción más allá de ser un álbum con el que Planningtorock revela el lado emocional de sus composiciones, es el soundtrack perfecto para musicalizar una marcha en pro de los homosexuales; y no lo digo en un mal sentido, o de un modo en el que esas manifestaciones se perciban como un simple cliché, e incluso podríamos decir que "All Love's Legal" ha llegado en el momento indicado por todas las leyes, señalamientos y la violencia que se ha ido generando en contra de los gays en países como Rusia. Por ese lado todo marcha muy bien en esta producción, pero sónicamente llegan a existir muchos momentos flojos en los que Planningtorock va evidenciando las limitantes con las que se ha encontrado en esta ocasión a la hora de jugar con su lado etéreo. Digamos que a diferencia de "W", en donde existían canciones imponentes como "Going Wrong", así como piezas que se convirtieron en hermosos emblemas de su propio pensamiento como "The Breaks", en este disco no existe ningún momento clave en el que se pueda percibir a la perfección la personalidad con la que se fue armando este disco en el estudio. "Welcome" es la composición ambiental con la que adecuadamente Jam Rostron nos recibe con los brazos abiertos en este material, para de inmediato darnos un empujón por la espalda para sucumbir ante la fascinación que nutre los linajes espirituales del track que le da nombre a esta producción, así como en el delicado contoneo con el que "Human Drama" va seduciendo nuestro pensamiento a base de fragmentaciones y elementos que pudieron ser el resultado de la unión entre Dead Can Dance y Yazoo. El álbum tiene un muy buen inicio, pero poco a poco van apareciendo muchos cabos sueltos que al final del día se perciben como algo completamente innecesario como "Purple Love", "Words Are Glass" y "Answer Land". Lo mismo ocurre con la segunda versión que decidió grabar exclusivamente para este material de su remix a "Full Of Fire"; conforme avanzan los segundos en "Let's Talk About Gender Baby" me da la impresión de que se pudo ahorrar sin problemas esta toma 'alterna' del trabajo que realizó el año pasado para ser editado en un pequeño sencillo en formato de vinilo. Tomando eso en cuenta, y considerando que la mitad de las canciones que componen "All Love's Legal" ya habían aparecido en el lanzamiento que Planningtorock publicó el año pasado con el nombre de "Misogyny Drop Dead", les puedo decir que estamos ante uno de los discos más decepcionantes de la primera mitad del año. Pero dejando de lado un poco el lado exigente que muchas veces llega a opacar los momentos más decentes del disco como "Steps", este tercer material de larga duración de Jam Rostron es un cósmico recorrido que de algún modo compensa a todas esas personas que se sintieron incomodas con "Shaking The Habitual" el año pasado; de ahí en fuera, no suceden grandes cosas en realidad.



Planningtorock: Myspace / Twitter / Facebook

Entradas más populares de este blog

My Blog Cliche's 50 Albums of 2017

¿Discos del año, uh? Una vez más, por no sé cuántos años consecutivos, aquí estoy para compartir con ustedes los 50 álbumes más hermosos de todo el 2017. No digo que sean LOS más verguis porque cada quién tiene su juicio personal y puede que hasta me recuerden a mi mamacita conforme vayan dando scroll (y la verdad no me importa), pero si son 50 de los lanzamientos más interesantes que aparecieron durante los pasados 12 meses.  Obvio es imposible incluir todo lo que salió en el año debido a que sin ser uno que nos haya bombardeado de cosas que dejaran una huella taaaaaan fuerte, si hubo una cantidad abrumadora de discos que de principio a fin demostraron tener la consistencia suficiente para convertirse en un emblema de la década actual. Son tiempos difíciles donde el sentimiento que evoca de una selección de canciones resulta vital para poder sobrellevar los podridos escenarios que no nos hacen naaada sencilla la existencia, y menos con la serie de problemáticas existen...

MBC: Los mejores 90 álbumes de 2024

Han pasado 15 años desde que creí que sería buena idea hacer un recap con los mejores discos del año y mantener activo este espacio sin descanso alguno. Quizá en los últimos dos años ha estado inactivo, pero el tradicional conteo de fin de año no puede desaparecer. Aquí una pequeña regresión con los discos que han ocupado la #1 posición desde el 2010: 2010:  Arcade Fire -  The Suburbs 2011:  Chelsea Wolfe -  Apokalypsis 2012:  Chromatics -  Kill For Love 2013:  Tropic Of Cancer -  Restless Idylls 2014:  Swans -  To Be Kind 2015:  Julia Holter -  Have You In My Wilderness 2016:  Essaie Pas -  Demain est une autre nuit 2017:  Drab Majesty -  The Demonstration 2018:  Puce Mary -  The Drough 2019:  Boy Harsher -  Careful 2020:  Special Interest -  The Passion Of... 2021:  King Woman -  Celestial Blues 2022:  The Soft Moon -  Exister 2023:  Nuovo Testamento...

My Blog Cliche's 50 Albums of 2016

2016 fue el año más estresante que he vivido hasta el momento, ya que más allá de todas las tragedias que se presentaron alrededor del mundo y las promesas rotas de algunas personas que simplemente se pasaron otro año sin sacar un disco (cof cof Johnny Jewel, cof cof), también se encargó de darme un par de puñetazos en la cara y en la entrepierna por llevarse personas que nunca jamás podré ver en directo como el caso de Alan Vega de Suicide , Leonard Cohen, Caroline Crawley de Shelleyan Orphan, Pauline Oliveros, Else Marie Pade, Geneviève Elverum, Isao Tomita, Cash Askew de Them Are Us Too , Joey Casio, Cherushii y, entre muchos otros más, al mismo David Bowie . Esta lista de discos no es como cualquier otra que he publicado en años pasados, ya que aunque los tributos siempre me han parecido una cosa super cliché, al final quiero dedicarle este conteo a esas bellas almas que no podrán seguir haciendo que este mundo sea menos doloroso. ¿Demasiado cursi? Tal vez, pero eso me vale dos...