Ir al contenido principal

[Review] Modern Witch: "Hollywood" (7.0)

En ciertos grados resulta muy estimulante la idea de que el witch house no está completamente muerto gracias a compilados como "Hollywood". Pero la realidad es que ese subgénero de la denominada era 'post-internet' perdió una brutal fuerza a inicios del 2011 con todo el nacimiento de artistas y colectivos que portan con un estilo más limpio, y que poco a poco se han ido haciendo de un séquito de fans en el sector del R&B y del EDM. Pero regresando un poco en el tiempo, Modern Witch fue uno de los proyectos que se fue ganando un merecido respeto en el ámbito del witch house junto con Salem, White Ring, oOoOO, y el mismísimo Mater Suspiria Vision. Desde sus inicios el trío de Colorado estuvo editando una serie de CDRs con Disaro Records Clan Destine, Tundra, y Laser Palace. En ellos frecuentemente se manifestaba la parafernalia ocultista que de algún modo fue representando la esencia oscura del género, y aunque en años recientes esas imágenes siguen vivas por medio de actos que se han estado refugiando en el manto goth, la serie de simbolismos que utilizaban diversos proyectos de witch house iban nutriendo aún más su estilo para diseñar una potente personalidad, y por ende era un movimiento que lucía bastante prometedor, hasta que poco a poco fue siendo una presa más de sus terrorificos pensamientos. "Hollywood" es el primer lanzamiento de Modern Witch en casi dos años para el sello alemán TuT/RuR, y aunque inicialmente parecía que este seria un álbum compuesto de material nuevo, al final del día "Hollywood" resultó ser un simple compilado que va recorriendo varios de los momentos más sólidos de cada uno de los releases que el trío fue publicando desde 2009 -aunque no son precisamente sus mejores- con la única diferencia de que aquí cada una de las canciones ha pasado por un tratamiendo de masterización que dibuja en su parte frontal, una tendencia más ácida en la estructura de Modern Witch. Las embrujantes vocales siguen ahí, al igual que la rítmica de las tomas de culto de sus míticos himnos como "Camera", aunque en ellas existe un maquillado trabajo en la producción que vendrá a tener un efecto positivo en sus nuevos escuchas, ya que por si no estuvieron muy al tanto de lo que iba sucediendo hace dos años en el sector DIY de la música electrónica más oscura, esta es una muy buena manera de ir descubriendo ese mundo que aún sigue vigente en distintos pasajes de soundcloud. El único problema, es que muchos de los actos que aún se han mantenido fieles a las raíces del witch house -a diferencia de Clams, o el mismo oOoOO- se han estado quedando un poco varadas sin llegar a ningún lado como el caso de White Ring que, en dos años, no ha podido poner a la venta su primer álbum de larga duración, y Modern Witch apenas pudo publicar este compilado para generar un puente entre su pasado drag, y el futuro que promete dos álbumes compuestos de puras canciones nuevas. Y si bien "Hollywood" no es un compilado lleno de sorpresas debido a que cada una de estas canciones ya son muy bien conocidas como la fascinante "Frozen In Time", la buburjeante atmósfera de "Boys", y el desorientado post-punk que existe en "Hollywood Babylon", es muy reconfortante escuchar que con el paso de los años y el nacimiento de estilos que se han ido alejando de este tipo de ocuridad, esta colección suena sumamente fresca y vigente, aunque en muchos aspectos puede venir a darle un cierre final a una etapa que estimulaba nuestro pensamiento con temas de ocultismo a través de sampleos y vídeos hechos con escenas del cine ocvlt de los 70, para comenzar a dibujar un segundo capitulo en la historia de Modern Witch, la cual luce bastante prometedora debido a la experimentación en la que constantemente se van sumergiendo al crear simples loops llenos de drones, así como el álter ego que dos de las piezas de este trío armarón en forma de Men In Burka.





Modern Witch: Website / Twitter / Facebook / Bandcamp

Entradas más populares de este blog

My Blog Cliche's 50 Albums of 2017

¿Discos del año, uh? Una vez más, por no sé cuántos años consecutivos, aquí estoy para compartir con ustedes los 50 álbumes más hermosos de todo el 2017. No digo que sean LOS más verguis porque cada quién tiene su juicio personal y puede que hasta me recuerden a mi mamacita conforme vayan dando scroll (y la verdad no me importa), pero si son 50 de los lanzamientos más interesantes que aparecieron durante los pasados 12 meses.  Obvio es imposible incluir todo lo que salió en el año debido a que sin ser uno que nos haya bombardeado de cosas que dejaran una huella taaaaaan fuerte, si hubo una cantidad abrumadora de discos que de principio a fin demostraron tener la consistencia suficiente para convertirse en un emblema de la década actual. Son tiempos difíciles donde el sentimiento que evoca de una selección de canciones resulta vital para poder sobrellevar los podridos escenarios que no nos hacen naaada sencilla la existencia, y menos con la serie de problemáticas existen...

MBC: Los mejores 90 álbumes de 2024

Han pasado 15 años desde que creí que sería buena idea hacer un recap con los mejores discos del año y mantener activo este espacio sin descanso alguno. Quizá en los últimos dos años ha estado inactivo, pero el tradicional conteo de fin de año no puede desaparecer. Aquí una pequeña regresión con los discos que han ocupado la #1 posición desde el 2010: 2010:  Arcade Fire -  The Suburbs 2011:  Chelsea Wolfe -  Apokalypsis 2012:  Chromatics -  Kill For Love 2013:  Tropic Of Cancer -  Restless Idylls 2014:  Swans -  To Be Kind 2015:  Julia Holter -  Have You In My Wilderness 2016:  Essaie Pas -  Demain est une autre nuit 2017:  Drab Majesty -  The Demonstration 2018:  Puce Mary -  The Drough 2019:  Boy Harsher -  Careful 2020:  Special Interest -  The Passion Of... 2021:  King Woman -  Celestial Blues 2022:  The Soft Moon -  Exister 2023:  Nuovo Testamento...

My Blog Cliche's 50 Albums of 2016

2016 fue el año más estresante que he vivido hasta el momento, ya que más allá de todas las tragedias que se presentaron alrededor del mundo y las promesas rotas de algunas personas que simplemente se pasaron otro año sin sacar un disco (cof cof Johnny Jewel, cof cof), también se encargó de darme un par de puñetazos en la cara y en la entrepierna por llevarse personas que nunca jamás podré ver en directo como el caso de Alan Vega de Suicide , Leonard Cohen, Caroline Crawley de Shelleyan Orphan, Pauline Oliveros, Else Marie Pade, Geneviève Elverum, Isao Tomita, Cash Askew de Them Are Us Too , Joey Casio, Cherushii y, entre muchos otros más, al mismo David Bowie . Esta lista de discos no es como cualquier otra que he publicado en años pasados, ya que aunque los tributos siempre me han parecido una cosa super cliché, al final quiero dedicarle este conteo a esas bellas almas que no podrán seguir haciendo que este mundo sea menos doloroso. ¿Demasiado cursi? Tal vez, pero eso me vale dos...