Ir al contenido principal

Corona Capital 2013: La Guía (Parte. 1)

Los festivales no son sobre irla a pasar bien durante un buen rato, ni de tomarse fotos con tus amigos dándole la espalda a los escenarios mientras está tocando una banda, ni mucho menos de ir a sentarse en el pasto como si fuese un día de campo cualquiera. Los festivales son una cosa seria, algo que no debe de tomarse a la ligera. Los festivales son únicamente sobre tomar decisiones importantes, no a todos nos gusta tomar decisiones, pero de vez en cuanto hay que hacerlas, y por ende se debe de estar muy bien informado sobre las opciones que tiene a la mano para hacer de sus elecciones algo menos doloroso. El próximo 12 y 13 de Octubre se estará llevando a cabo la cuarta edición del festival Corona Capital en la Ciudad de México, el cual obviamente ha ido entrando en una serie de polemicas por traer (o no traer) bandas que muchas personas desearían ver por separado pero... ¡Hey! Los festivales son una muy buena opción para ver una decente cantidad de bandas por el precio del boleto que tienen que pagar para ver a una sola banda en un venue aparte, y considerando que los precios en nuestro país son ridiculamente altos, pues no está nada mal. Ahora bien, si el festival sigue creciendo año con año, no debe de extrañarnos que existan conflictos asfixiantes a la hora de ver los horarios. Digamos que todo line-up alrededor del mundo puede lucir increíble, pero a la hora de echarle un vistazo a los set times pueeede que ya no esté tan padre, hay conflictos. Pero ¿Cómo se puede tomar una decisión de la cual no se vayan a arrepentir en un futuro? Bueno, primero que nada deben de ir deduciendo qué bandas estarán regresando de forma inminente, así como ha pasado en las ediciones previas del festival, y también indagar un poco sobre cada banda para que tengan un mejor perfil sobre lo que es su show en vivo. Quiero decir, pongan como prioridad las rarezas que aparecen en el line-up, esos actos que probablemente sean capaces de brindarles un show que con el paso del tiempo se vaya convirtiendo en algo memorable, y que difícilmente se pueda volver a repetir (Iceage, Death Grips, Nguzunguzu) a diferencia de aquellos memes que en 10 años serán recordados por una canción que estuvo sonando en repetidas ocasiones en MTV (Imagine Dragons, fun., Capital Cities). Anyways, aquí van un par de recomendaciones para el día Sábado, para que le saquen provecho a lo que pagaron por su ticket.
Octubre 12.

El primer día lo pueden arrancar a gusto con un poco de R&B al mando de Quadron (Escenario Corona), y después ir a fisgonear los demás escenarios para llegar a los respiros finales de The Postelles (Escenario Capital), y con ello tener sus oídos bien ecualizados para tener su primer encuentro con Nguzunguzu (Bizco). Esta dupla de productores que ha ido creciendo a la par de Fatima Al Qadiri llegó a nuestro país en Marzo como parte del festival Nrmal, pero ahora tienen un muuuuy buen chance de descubrir lo hiperactivo que se pueden volver las secuencias electrónicas de estos chicos de Los Ángeles.



Después, se tendrán que enfrentar ante el conflicto Palma Violets (Corona Light) / Kurt Vile (Capital) / Peace (Bizco). La elección es sencilla, si gustan de bandas british que están viviendo el hype de su juventud, vayan por Palma Violets; pero si quieren entrar en un lapsus super chill, les recomiendo que opten por Kurt Vile, ya que este tipo puede caer en lo impredecible: Así como puede ser fiel a la duración de sus canciones de 3 minutos, también se puede aventar unas que alcancen los 10 minutos de duración.



Seguido de esto, estarán muy en el mood de ligarse con la tenue distorsión de TOY, quienes tocan antes de Death Grips en el Bizco, y la neta una de las cosas que no se deben perder por nada del mundo es a Death Grips. Enserio, a las 6:10 P.M no les debe de importar absolutamente nada, más que verlos a ellos, y esperemos que Zach Hill no tenga su periodo en esos días para que se venga con sus colegas. Pero principalmente, esperemos que realmente Death Grips se suba a su avión para venir a la Ciudad.



Padre ¿Apoco no? Probablemente al salir de ahí querrán tomarse algo para ajustar la garganta e ir a revivir un par de clásicos con Travis en el Corona Light, aunque si se quieren ir a ver a Dinosaur Jr. (Capital) a esa hora créanme que no pasa nada malo, cualquiera que sea su elección estará perfecto. Además, después de ellos siempre los estará esperando The xx.



El primer día llega a su fin con un par de empalmes no tan peligrosos. Por un lado tendrán a Deadmau5, por el otro a Phoenix y a M.I.A.. La decisión aquí es tremendamente sencilla; digo, Deadmau5 qué? Pueden ir a disfrutar un par de canciones de Phoenix (a menos de que sean fans fans fans) y después meterse al Bizco para escuchar un par de tracks nuevos de M.I.A., y con ello quedarse ahí para ver a Debbie Harry y compañía.



My Blog Cliche: Twitter / Facebook

Entradas más populares de este blog

My Blog Cliche's 50 Albums of 2017

¿Discos del año, uh? Una vez más, por no sé cuántos años consecutivos, aquí estoy para compartir con ustedes los 50 álbumes más hermosos de todo el 2017. No digo que sean LOS más verguis porque cada quién tiene su juicio personal y puede que hasta me recuerden a mi mamacita conforme vayan dando scroll (y la verdad no me importa), pero si son 50 de los lanzamientos más interesantes que aparecieron durante los pasados 12 meses.  Obvio es imposible incluir todo lo que salió en el año debido a que sin ser uno que nos haya bombardeado de cosas que dejaran una huella taaaaaan fuerte, si hubo una cantidad abrumadora de discos que de principio a fin demostraron tener la consistencia suficiente para convertirse en un emblema de la década actual. Son tiempos difíciles donde el sentimiento que evoca de una selección de canciones resulta vital para poder sobrellevar los podridos escenarios que no nos hacen naaada sencilla la existencia, y menos con la serie de problemáticas existen...

MBC: Los mejores 90 álbumes de 2024

Han pasado 15 años desde que creí que sería buena idea hacer un recap con los mejores discos del año y mantener activo este espacio sin descanso alguno. Quizá en los últimos dos años ha estado inactivo, pero el tradicional conteo de fin de año no puede desaparecer. Aquí una pequeña regresión con los discos que han ocupado la #1 posición desde el 2010: 2010:  Arcade Fire -  The Suburbs 2011:  Chelsea Wolfe -  Apokalypsis 2012:  Chromatics -  Kill For Love 2013:  Tropic Of Cancer -  Restless Idylls 2014:  Swans -  To Be Kind 2015:  Julia Holter -  Have You In My Wilderness 2016:  Essaie Pas -  Demain est une autre nuit 2017:  Drab Majesty -  The Demonstration 2018:  Puce Mary -  The Drough 2019:  Boy Harsher -  Careful 2020:  Special Interest -  The Passion Of... 2021:  King Woman -  Celestial Blues 2022:  The Soft Moon -  Exister 2023:  Nuovo Testamento...

My Blog Cliche's 50 Albums of 2016

2016 fue el año más estresante que he vivido hasta el momento, ya que más allá de todas las tragedias que se presentaron alrededor del mundo y las promesas rotas de algunas personas que simplemente se pasaron otro año sin sacar un disco (cof cof Johnny Jewel, cof cof), también se encargó de darme un par de puñetazos en la cara y en la entrepierna por llevarse personas que nunca jamás podré ver en directo como el caso de Alan Vega de Suicide , Leonard Cohen, Caroline Crawley de Shelleyan Orphan, Pauline Oliveros, Else Marie Pade, Geneviève Elverum, Isao Tomita, Cash Askew de Them Are Us Too , Joey Casio, Cherushii y, entre muchos otros más, al mismo David Bowie . Esta lista de discos no es como cualquier otra que he publicado en años pasados, ya que aunque los tributos siempre me han parecido una cosa super cliché, al final quiero dedicarle este conteo a esas bellas almas que no podrán seguir haciendo que este mundo sea menos doloroso. ¿Demasiado cursi? Tal vez, pero eso me vale dos...