Ir al contenido principal

[Review] Disclosure: "Settle" (8.0)

Disclosure sabe muy bien cómo generar buzz durante toda una semana antes de lanzar de manera oficial su álbum debut. Obviamente no estoy hablando de una dupla visionaria, pero si una que ha sabido como tomar ventaja de todo el hype que han ido provocando desde que editaron su primer sencillo por allá del 2010, aunque en realidad lo mero bueno comenzó a emerger a inicios del año pasado cuando lanzaron su colaboración con Sam Smith de nombre "Latch". Bueno, hasta cierto punto me es difícil imaginar a los hermanos Lawrence siendo ovacionados por enormes múltitudes antes de siquiera arrancar con las primeras notas de una canción, tal y como pasó durante su set en Primavera Sound, en donde de inmediato la gente comenzó a corear un erizante 'Happy Birthday' a uno de ellos, para que así quedara en evidencia todo el amor que ha nacido de una enorme cantidad de personas por este par, así como el simple hecho de que "Settle" logró alcanzar el #1 en ventas en iTunes con tan sólo 12 horas de haber sido puesto a la venta de manera oficial, sin importar que el álbum se haya filtrado hace más de una semana. Ahora, esas sólo son 'estadisticas', pero realmente debe de comprenderse todo el hype que ha girado en torno a estos dos desde que arrancó el año? No lo sé, pero lo que si es que estos dos chicos no nada más han editado uno de los mejores discos de música dance de la actualidad, si no que realmente han venido a encender esa llama del género que poco a poco se fue extinguiendo por toda la oleada de DJs mediocres que actualmente han estado brillando en distintos sitios por la brutal fortuna que han armado en la última década. "Settle" tampoco es una obra maestra, ya que tiene momentos muy flojos como "Second Chance", pero esto en parte se percibe de este modo debido a que las canciones tienden a iniciar de la misma manera, es el mismo beat, es la misma secuencia, pero el desenlance es completamente diferente, y honestamente es muy complicado encontrarle algo negativo a un disco que fue creado para ser reproducido en todas las fiestas que se organicen en el Verano. "When A Fire Starts to Burn" es un explosivo y adictivo himno de la pista de baile, y la mejor manera de irnos adentrando en esta aventura de sampleos y colaboraciones que en ningún instante pierden la blancura con la que fueron concebidas. Los coros son pegajosos, las melodías de inmediato hacen mover alguna de nuestras extremidades, e incluso canciones como "White Noise" se han ido convirtiendo en un clásico de estos tiempos aunque claro, puede que hablar de un 'clásico' en estos momentos sea un tanto arriesgado, pero dentro del propio universo de Disclosure ya lo es: La voz de Aluna Francis de AlunaGeorge se proyecta en su forma más juguetona acompañando el contoneo de las programaciones que incitan a nuestra mente a aplaudir al ritmo de la melodía hasta llegar al climax de la canción. Esto es algo que se repite de manera constante a lo largo del disco como en "Defeated No More", track donde Edward Macfarlane de Friendly Fires trata de transmitir la misma inhibición que constantemente lo va impulsando sobre el escenario, y de algún modo podría decirse que este tipo se siente mucho más cómodo al prestar su voz para un acto como Disclosure. Un dúo muy jóven que ha logrado crear un house en su forma clásica, una música elegante que por instinto natural te hace bailar aunque no estes de muy buen humor como "Stimulation"; si, uno de esos discos que por lo regular solían apoderarse de cualquier club o 'antro fresa'. Este debut es una fiesta total, ya que así como tiene unos toques de hiperactividad como en "Grab Her!", también porta con un lado muy apasionado que expone por completo el gran talento vocal que tiene uno de los hermanos Lawrence como en "F For You", en donde no sólo le van inyectando el típico efecto que va inflando la voz hasta su punto más alto para luego caer, y ser victimas de la adicción que genera el coro que una vez más va jugando con el movimiento de nuestras palmas. Pero, en lo personal, creo que la sensualidad Lawrence se muestra en su mejor forma al mezclarse con la belleza de Jessie Ware en "Confess To Me". La producción de cada canción es impecable, y esta razón es por la cual sus momentos más flojos como "January" se perciben de un modo gigantesco; eso es algo que se fue perdiendo en la denominada EDM, ya que por un instante parecíera que todos esos 'grandes' productores millonarios únicamente se encargaron de crear canciones que portaran con secuencias cada vez más fuertes en lugar de mantenerse fieles a la delicadeza y la pasión con la que originalmente fue naciendo el género, y que fueron dando como resultado grandes composiciones pop (obviamente eso también les funcionó). Por ahí tendrán como un ejemplo "Voices" con la voz de Sasha Keable, el romance de "You & Me", o incluso la grata y fresca sorpresa al final de este trayecto con la colaboración de London Grammar en "Help Me Lose My Mind" que, si me lo preguntan, me atrevería a decir que este es el verdadero corazón del debut de Disclosure, ya que no solamente hay una base dance, sino que también hay un sentimiento que hace de la canción algo muy bonito. No sé qué pueda ocurrir con este par en el futuro, pero tienen muchas cosas a su favor como el hecho de que son bastante jóvenes y con ello le han dado vida a esta excelente carta de presentación, además me parece que al final del día el hype que ha provocado Disclosure es lo de menos, y lo único que debemos de hacer por el momento es disfrutar cada instante de "Settle" hasta el cansancio.





Disclosure: Twitter / Facebook / Soundcloud

Entradas más populares de este blog

My Blog Cliche's 50 Albums of 2017

¿Discos del año, uh? Una vez más, por no sé cuántos años consecutivos, aquí estoy para compartir con ustedes los 50 álbumes más hermosos de todo el 2017. No digo que sean LOS más verguis porque cada quién tiene su juicio personal y puede que hasta me recuerden a mi mamacita conforme vayan dando scroll (y la verdad no me importa), pero si son 50 de los lanzamientos más interesantes que aparecieron durante los pasados 12 meses.  Obvio es imposible incluir todo lo que salió en el año debido a que sin ser uno que nos haya bombardeado de cosas que dejaran una huella taaaaaan fuerte, si hubo una cantidad abrumadora de discos que de principio a fin demostraron tener la consistencia suficiente para convertirse en un emblema de la década actual. Son tiempos difíciles donde el sentimiento que evoca de una selección de canciones resulta vital para poder sobrellevar los podridos escenarios que no nos hacen naaada sencilla la existencia, y menos con la serie de problemáticas existen...

MBC: Los mejores 90 álbumes de 2024

Han pasado 15 años desde que creí que sería buena idea hacer un recap con los mejores discos del año y mantener activo este espacio sin descanso alguno. Quizá en los últimos dos años ha estado inactivo, pero el tradicional conteo de fin de año no puede desaparecer. Aquí una pequeña regresión con los discos que han ocupado la #1 posición desde el 2010: 2010:  Arcade Fire -  The Suburbs 2011:  Chelsea Wolfe -  Apokalypsis 2012:  Chromatics -  Kill For Love 2013:  Tropic Of Cancer -  Restless Idylls 2014:  Swans -  To Be Kind 2015:  Julia Holter -  Have You In My Wilderness 2016:  Essaie Pas -  Demain est une autre nuit 2017:  Drab Majesty -  The Demonstration 2018:  Puce Mary -  The Drough 2019:  Boy Harsher -  Careful 2020:  Special Interest -  The Passion Of... 2021:  King Woman -  Celestial Blues 2022:  The Soft Moon -  Exister 2023:  Nuovo Testamento...

My Blog Cliche's 50 Albums of 2016

2016 fue el año más estresante que he vivido hasta el momento, ya que más allá de todas las tragedias que se presentaron alrededor del mundo y las promesas rotas de algunas personas que simplemente se pasaron otro año sin sacar un disco (cof cof Johnny Jewel, cof cof), también se encargó de darme un par de puñetazos en la cara y en la entrepierna por llevarse personas que nunca jamás podré ver en directo como el caso de Alan Vega de Suicide , Leonard Cohen, Caroline Crawley de Shelleyan Orphan, Pauline Oliveros, Else Marie Pade, Geneviève Elverum, Isao Tomita, Cash Askew de Them Are Us Too , Joey Casio, Cherushii y, entre muchos otros más, al mismo David Bowie . Esta lista de discos no es como cualquier otra que he publicado en años pasados, ya que aunque los tributos siempre me han parecido una cosa super cliché, al final quiero dedicarle este conteo a esas bellas almas que no podrán seguir haciendo que este mundo sea menos doloroso. ¿Demasiado cursi? Tal vez, pero eso me vale dos...